TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓN

OPTIMIZAMOS LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN
Los proyectos de envergadura y de cualquier tipo normalmente duran un 20% más de lo programado y cuestan un 80% más.
Fuente: Imagining construction digital future, mcKinsey & Company

INFORMACIÓN VERAZ Y transparencia EN LOS PROYECTOS

INGREDIENTES PARA LA INCERTIDUMBRE
- Cualquier obra es un proceso complejo
- Existe una gran segregación de trabajos en subcontratas especializadas.
- Es usual la fragmentación entre las etapas de diseño, compra, ejecución y operación.
- Se genera opacidad por conflictos de intereses inversor-constructor relacionados con el contrato, penalizaciones, garantías, etc
- Requerimientos no suficientemente claros por parte de la propiedad.
- Proyectos no suficientemente bien definidos.
- No existencia de sistemas de gestión de obra eficaces.

BENEFICIOS DE TRABAJAR CON NOSOTROS
- Alta precisión en el control de coste y calendario
- Transparencia en todo el proceso de control
- Tratamiento de los datos y generación de información casi a tiempo real
- Fomento y mejora de la comunicación entre las partes implicadas- CDE
- Compactación del ciclo de vida de la infraestructura
- Ingeniería de valor. Optimización y sostenibilidad en el diseño
La captura automática de la realidad y el procesado de datos semi-automático hacen que el control sea exhaustivo.
La captura y procesado manual de datos por partes de los jefes de obra o responsables de proyecto es deficiente por:
Falta de tiempo de los implicados.
Falta de fiabilidad de los datos recogidos:
- Por discrepancias entre proyecto y ejecutado.
- Dificultad de realizar medidas.
- Falta de conocimientos de las personas asignadas.
- Dificultad de control de stock de materiales entregados en obra.
- Dificultad de medida de rendimientos de mano de obra.
El hecho que todo el proceso esté altamente automatizado hace que sea veraz y por tanto transparente. Esto aporta valor promotor, pero también a las constructoras y a sus subcontratos.
Parametrización adaptada a las necesidades del cliente.
Se captura más datos de las que se haría de manera manual y al mismo tiempo se procesa más rápidamente.
Esto permite detectar desviaciones de coste y calendario con antelación.
Al disponer de una herramienta de uso y consulta en la nube accesible por las personas autorizadas se fomenta la cooperación y se evita la existencia de información disgregada.
La captura automática del proceso constructivo y la actualización del modelo de diseño concluye al final de la obra con un Digital Twin idéntico geométricamente a la construcción. Este estará dotado de información y preparado para su uso por parte de sistemas ‘Building Management Systems’ (BMS) o por parte de ‘Maintenance Management Systems’ (MMS).
Optimización de los sistemas del edificio mediante el uso de simulaciones y otros métodos avanzados.
Optimización del proyecto mediante técnicas de diseño generativo que permiten evaluar infinitud de diseños simultáneamente y a partir de criterios objetivos.
Sostenibilidad como eje transversal en el diseño.
Diseños dirigidos hacia la eficiencia energética, la economía circular y la industrialización.
La captura automática de la realidad y el procesado de datos semi-automático hacen que el control sea exhaustivo.
La captura y procesado manual de datos por partes de los jefes de obra o responsables de proyecto es deficiente por:
Falta de tiempo de los implicados.
Falta de fiabilidad de los datos recogidos:
- Por discrepancias entre proyecto y ejecutado.
- Dificultad de realizar medidas.
- Falta de conocimientos de las personas asignadas.
- Dificultad de control de stock de materiales entregados en obra.
- Dificultad de medida de rendimientos de mano de obra.
El hecho que todo el proceso esté altamente automatizado hace que sea veraz y por tanto transparente. Esto aporta valor promotor, pero también a las constructoras y a sus subcontratos.
Parametrización adaptada a las necesidades del cliente.
Se captura más datos de las que se haría de manera manual y al mismo tiempo se procesa más rápidamente.
Esto permite detectar desviaciones de coste y calendario con antelación.
Al disponer de una herramienta de uso y consulta en la nube accesible por las personas autorizadas se fomenta la cooperación y se evita la existencia de información disgregada.
La captura automática del proceso constructivo y la actualización del modelo de diseño concluye al final de la obra con un Digital Twin idéntico geométricamente a la construcción. Este estará dotado de información y preparado para su uso por parte de sistemas ‘Building Management Systems’ (BMS) o por parte de ‘Maintenance Management Systems’ (MMS).
Optimización de los sistemas del edificio mediante el uso de simulaciones y otros métodos avanzados.
Optimización del proyecto mediante técnicas de diseño generativo que permiten evaluar infinitud de diseños simultáneamente y a partir de criterios objetivos.
Sostenibilidad como eje transversal en el diseño.
Diseños dirigidos hacia la eficiencia energética, la economía circular y la industrialización.

Blog

Digitalizar la gestión de obra
Clave para una construcción más eficiente y colaborativa En la actualidad, la gestión de obra no puede seguir basándose en llamadas telefónicas, correos electrónicos dispersos o documentación en papel. La creciente complejidad de los proyectos constructivos exige un entorno digital centralizado que permita una coordinación efectiva entre todos los agentes

BIM en fase de obra
El uso de BIM en la fase de obra transforma la gestión de proyectos, proporcionando un control sin precedentes sobre cronogramas, costes y calidad. Este artículo explora cómo implementar un flujo de trabajo integral que comienza con la captura de la realidad y culmina en la visualización y análisis de

Uso de escáneres láser para la supervisión de elementos de edificación y sistemas de instalaciones
«La precisión y velocidad de los escáneres láser aportan un control sin precedentes de la ejecución de obra.» BENEFICIOS La implementación de escáneres láser en obra permite obtener datos precisos y detallados que facilitan tanto la inspección de elementos estructurales como el control de sistemas de instalaciones (MEP). Esto agiliza

Uso de drones para la supervisión de movimientos de tierra y cimentaciones
«Las imágenes y su procesado automático superan la capacidad de inspección del ojo humano” BENEFICIOS El uso de sistemas de calidad topográfica es la forma actual de hacer mediciones precisas de movimientos de tierra y hormigonados. El uso de drones sustituye la topografía terrestre habitual. Se genera documentación visual de