El control habitual de medición de obra consiste en una mezcla de realidades y negociaciones.
La cuantificación del volumen de obra ejecutado tradicionalmente se lleva a cabo combinando mediciones realizadas sobre planos con comprobaciones realizadas en obra. Es un trabajo arduo muy a menudo delegado a jefes de obra que en demasiadas ocasiones o bien no están preparados para entender el tipo de obra que tienen entre manos o simplemente no tienen tiempo. Se trata de un trabajo de alto impacto sobre la certificación de la obra que queda relegado a las capacidades de la persona a cargo y que al realizarse mediante medios manuales hace que el resultado sea propenso a errores.
El uso de dispositivos de “captura de la realidad” combinado con el modelado 3D supone una mejora de la eficacia en la medición y certificación de una obra.
FLUJO DE TRABAJO DIGITAL
- Captura de la realidad: A fecha de hoy existen dispositivos en el mercado a precios asequibles que permiten la captura de la geometría y detalles de la obra. Nos referimos a drones, cámaras fotogramétricas o escáneres laser. Cada uno de ellos tiene su aplicabilidad y restricciones, debiéndose particularizar en cada proyecto la frecuencia de escaneo según la tipología constructiva y las necesidades particulares
- Procesado de datos: El objetivo final es la generación de una nube de puntos o en ocasiones un recorrido virtual, debiéndose siempre procesar los datos capturados. Para el primer caso las etapas son interpretación, filtrado, calibración, registro y generación de la nube de puntos. Por suerte estas etapas están automatizadas en la mayoría de los sistemas existentes.
- Scan to Bim: La nube de puntos debe ser contrastada con el modelo 3D preexistente. Lo más habitual es realizar un solapamiento entre ambos identificándose las discrepancias y sirviendo de base para el remodelado. Esta tarea requiere todavía la actuación humana pesar de que existen ciertas aplicaciones de ayuda que tienden a la automatización. También es de valor la utilización de recorridos virtuales de calidad fotográfica que sin existir solapamiento son también de gran ayuda para la actualización del modelo.
- Salida de resultados: Usando diversos softwares interoperables sobre el modelo se obtiene: Medición y certificación automática Informes de seguimiento de calendario Informes sobre discrepancias de ejecución Modelo “As Built”
BENEFICIOS OBTENIDOS
Mayor transparencia: queda registro documental durante la obra del proceso constructivo disponible para consulta o revisión de las partes.
Mayor precisión: no existe manualidad en la medición por lo que se evitan errores humanos difíciles de trazar por equipos no técnicos.
Reducción del número de disputas por diferente interpretación de partidas de obra ocultas.
Independencia de la experiencia del responsable de medición.
Más allá de los aspectos de medición y certificación también obtenemos:
- Generación de un modelo “As Built” de la obra.
- Modelo base para un gemelo digital.
- Detección de anomalias de ejecución de obra.
- Control de calendario de obra.
Los flujos de trabajo digitales son el camino de mejora para un control de ejecución de obra eficiente.