Uso de escáneres láser para la supervisión de elementos de edificación y sistemas de instalaciones

«La precisión y velocidad de los escáneres láser aportan un control sin precedentes de la ejecución de obra.»

BENEFICIOS

La implementación de escáneres láser en obra permite obtener datos precisos y detallados que facilitan tanto la inspección de elementos estructurales como el control de sistemas de instalaciones (MEP). Esto agiliza la detección de desviaciones respecto al diseño a nivel económico, de calendario y calidad.

SOLUCIÓN EN EL CASO DE SUPERVISIÓN DE ELEMENTOS E INSTALACIONES

Mediante escaneos periódicos, es posible capturar la situación real de cada elemento de edificación y sistema de instalaciones en obra. A continuación, estos datos se integran en el modelo BIM, permitiendo:

  • Validación geométrica: La nube de puntos obtenida con los escáneres permite verificar la correcta colocación de elementos respecto al diseño. Cualquier desajuste se detecta en tiempo real, lo que permite corregir en obra antes de avanzar.
  • Certificaciones 100% precisas: Los escáneres láser, combinados con Scan-To-BIM, permiten reconstruir el modelo BIM del proyecto y, a partir de este, podemos extraer información tan imprescindible como las certificaciones en un proceso totalmente transparente y objetivo.
  • Documentación de estado y avance: Con cada escaneo, se crea una base de datos visual que documenta el progreso en obra, proporcionando evidencia clara de los elementos instalados y su conformidad con el diseño aprobado. Estos datos son útiles para certificaciones y generan confianza en los equipos y stakeholders.

CASO DE USO

En una obra industrial, se emplearon escáneres láser en conjunto con cámaras 360 y recorridos virtuales para supervisar la obra con una frecuencia mensual. Los datos escaneados se integraron al modelo BIM mediante un proceso Scan-To-BIM, donde se compararon las posiciones reales de cada sistema con el diseño previsto y se actualizó el modelo. Esto permitió:

  • Mantener un modelo BIM coherente con la evolución de la obra.
  • A partir del modelo, predecir interferencias inducidas por modificaciones y corregir así el diseño.
  • Conocer el estado real de la obra con una velocidad elevada de forma totalmente objetiva.
  • Extraer las certificaciones.
  • Tener un sistema trazable del estado de la obra, lo que ayudó a resolver disputas de forma rápida.

Bonus: Estos modelos y las capturas deben estar siempre disponibles para todas las partes involucradas (propiedad, constructor, dirección de obra) para poder auditarlas en cualquier momento; de lo contrario, no existe verdadera transparencia.