Simulaciones para construcción sostenible
Los proyectos tradicionales se focalizan en la verificación de estándares y cumplimiento de normativas de los diseños. Nosotros planteamos un análisis mediante simulaciones con los siguientes objetivos.

Objetivos
Fase de diseño:
- Las decisiones tomadas en fases previas de diseño tienen un gran impacto en el rendimiento y coste final del edificio. Las simulaciones permiten optimizar la toma de decisiones ya en la fase conceptual del proyecto.
- Todo diseño constructivo puede presentar una gran variabilidad condicionada por los requerimientos e ideas de los diferentes interlocutores (propiedad, arquitectos, ingenieros y constructoras). La integración de las simulaciones en fases previas permite la generación de multitud de opciones sin necesidad de rediseños posteriores y a un coste menor.
- Los sistemas pasivos de disminución de la demanda energética y la utilización de energías renovables deben ser considerados conjuntamente. Las simulaciones permiten la obtención de un balance energético que tenga en cuenta simultáneamente la configuración arquitectónica y de las instalaciones asociadas.
Fase de ejecución:
- Una vez redactado el proyecto ejecutivo la selección realizada a nivel de materiales, dispositivos y sistemas constructivos puede haber modificado las prestaciones definidas para el edificio. Llevar a cabo simulaciones permitirá comprobar la deriva sobre los objetivos deseados.

Que ofrecemos
1.
Simulaciones del comportamiento térmico pasivo y de iluminación natural mediante técnicas de diseño generativo.
2.
Análisis de sistemas innovadores de reducción de demanda energética (muros Trombe, chimeneas solares, colectores solares, etc)
3.
Diseño y cálculo de sistemas renovables (geotérmicos, fotovoltaicos y aerotermia)
4.
Simulaciones CFD (Computer Fluid Dynamics) de distribución de aire y calor en recintos.
SIMULACIÓN = EFICIENTE
TOMA DE DECISIONES


